LIBROS CONTABLES










"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"


UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE CIENCIAS, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD
 LIBROS CONTABLES

INTEGRANTES                      : HINOSTROZA MENDOZA, YANET MIRIAM
                                                
CURSO                                      : INDUCCIÓN AL USO DE TECNOLOGIAS DE
                                                      INFORMACIÓN Y COMUNICACION  
CICLO                                       : I-C
DOCENTE                                : Ing. JUAN CARLOS MAMANI CHAMBI



AYACUCHO-PERU
2017


  INTRODUCCIÓN

La contabilidad cuenta con unos instrumentos materiales en los que se recogen las operaciones que se efectúan diariamente en un negocio y que afectan a su propio patrimonio. Estos instrumentos son los Libros de Contabilidad.
Los libros de Contabilidad se pueden considerar como el arma principal de la Administración ya que sirven como entrelazamiento entre los dirigentes de la empresa y las decisiones a tomarse. El empresario al consultar sus libros de contabilidad, determinará diariamente el volumen de su negocio. Por ello cada negocio aplica ciertos sistemas de registro ya sea manual, mecanizado o electrónico.

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Determinar la legalización y formalización de los libros de contabilidad para la utilización en las empresas y sus  registros de sus operaciones para el buen control  de los recursos mediante los libros de contabilidad.
II.  OBJETIVOS
      2.1 OBJETIVO GENERAL
El objetivo es dar a conocer los registros correctos atráves del proceso de la legalización y formalización de los libros y/o registros contables para su mejor procedimiento tributaria y auditoria en un futuro, tomando la información financiera de la entidad o empresa según los resultados, basados en instrumentos de su patrimonio.
2.2  OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • Registrar en forma clara y precisa todas las operaciones de ingresos y egresos.
  • Obtener en cualquier momento información ordenada y sistemática sobre el movimiento económico y financiero de  la empresa atravez de los libros de contabilidad.
  •  Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo económico para la toma de decisiones.
  •  La importancia de los libros de contabilidad en la vida económica de una empresa  
  • Un buen manejo de los libros de contabilidad para los registros adecuados según el proceso de legalización.


III. MARCO TEORICO
3.1 LIBROS CONTABLES
Son aquellos en los que se efectúan los registros o asientos contables por las distintas operaciones realizadas por las empresas o entes económicos. Se constituye una herramienta fundamental que utiliza cada contribuyente para acreditar sus operaciones además de sustentar el cumplimiento adecuado de sus obligaciones.Como también es un conjunto de documentos que reflejan la información relevante expresada en unidades monetarias sobre la situación y la evolución económica y financiera de una empresa o unidad económica.
3.2 IMPORTANCIA DE LOS LIBROS CONTABLES
Nos permiten registrar las operaciones mercantiles empleando reglas y disposiciones establecidas según los principios de contabilidad en los siguientes aspectos:

  • En lo económico en base a los datos que nos proporcionan los libros contables.
  •  Realización de una buena administración.
  • Se realiza la toma de decisiones coherentes atraves los resultados obtenidos de los estados financieros.

a. Para la empresa: faculta los registros de los valores que ingresan y salen de la empresa y nos dan a conocer los estados financieros y económicos de una empresa durante un periodo de tiempo determinado. 
También  sirven para la sustentación y pruebas de que  la operación mercantil ha sido registrada objetivamente para los pagos de los tributos.
b. Para la administración tributaria: Los libros de contabilidad y registros  son importantes porque sirven para  la determinación de las obligaciones tributarias, donde se pueden verificar la buena o mala intencionalidad del sujeto tributario do de nos menciona mediante el Art.87 del TUO del código tributario (ERLY ZEBALLOS Z. Pag.65). 
3.3 CLASIFICACION DE LOS LIBROS CONTABLES
3.3.1 CLASIFICACION LEGAL 
Los principales aspectos sobre la contabilidad estableciendo los libros y registros vinculados a asuntos tributarios.
3.3.1.1 LIBROS Y REGISTROS CONTABLES
Representan la columna vertebral de todo sistema contable con la base para la formulación de los estados financieros en los cuales están registrados en los libros principales y auxiliares donde mencionamos los más importantes:

  • Libro de inventarios y balances
  •  Libro diario
  • Libro mayor 
  • Balance de comprobación
  • Registro de compras 
  • Registro de ventas e ingreso
  •  Libro caja y bancos
  • Registro de control de  inventario
  •  Registro de activo  fijo
  • Registro de consignaciones
  •  Registro de  percepciones 
  •  Registro de costos

3.3.2 CLASIFICACIÓN TRIBUTARIA
Está basada según la R.S.N° 234-2006-SUNAT:

  • Libro caja y bancos
  •  Libro mayor
  •  Libro diario
  •  Registro de ventas
  • Libro de planillas 
  •  Libro de matrícula de acciones
  • Registro de compras
  • Otros.
3.4 PROCESO DE LEGALIZACIÓN
Es el acto del notario público u otro procede a apertura los libros o registros a efectos que los mismos tengan la validez que las leyes requieren.
Los notarios o jueces que legalizan los libros de contabilidad colocaran una constancia en la primera hoja de los mismos con la con la siguiente información: 
a) Número de legalización asignada por el notario o juez según sea el caso
b) Apellidos y nombres, denominación o razón social
c) Denominación del libro o registro
d) Número de folios de que consta
e) Fecha y lugar en que se otorga
f) Sello y firma del notario o juez según sea el caso.
3.5 LA OBLIGACIÓN DE LLEVAR LIBROS DE CONTABILIDAD 
  • El artículo 65° del TUO de la ley del impuesto a la Renta detalla la relación de los libros y registros vinculados a asuntos tributarios que deberán llevar los contribuyentes en tanto resulten  obligados en función a la categoría de renta que genere así como según los ingresos y rentas brutas anuales que hayan obtenido.
  •  Los perceptores de rentas de Tercera Categoría que generen ingresos brutos anuales desde 150 UIT hasta 1700 UIT deberán llevar los libros y registros contables de conformidad con lo que establezca la SUNAT.

3.6 DISPOSICIONES SOBRE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD
  • Se deben llevar en castellano, en moneda nacional.
  • En caso de pérdida o destrucción  delos libros por siniestro, se hará la denuncia policial e información  a ala sunat dentro del plazo de 10 días  hábiles.
  • Para efectos tributarios se debe conservar durante el tiempo que le tributo no este prescrito.

3.7 PROHIBICIONES
a) No alterar el orden cronológico de las operaciones
b) No dejar renglones en blanco 
c) No arrancar los folios u hojas de los libros 

3.8 SISTEMAS DE CONTABILIDAD 
Todo proceso contable tiene un sistema de integración  donde  se entrelazan los libros de  contabilidad sean estos principales y auxiliares.
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1  CONCLUSIÓN
  • Registrar en forma clara y precisa todas las operaciones de ingresos y egresos realizadas durante la operación comercial de la empresa.
  • Obtener en cualquier momento información ordenada y sistemática sobre el movimiento económico y financiero de  la empresa atravez de los libros de contabilidad donde cada empresa lleva los registros de sus operaciones mercantiles y financieras.
  • Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo económico para la toma de decisiones.
  • La importancia de los libros de contabilidad en la vida económica de una empresa ya que esta nos permite conocer los movimientos financieros o si la empresa esta solvente económicamente.
  • Un buen manejo de los libros de contabilidad para los registros adecuados según el proceso de legalización aplicando los principios de contabilidad mediante la elaboración de los estados financieros y futuras toma de decisiones del administrador o dueño de la entidad. 

4.2 RECOMENDACIÓN
Las recomendaciones que daríamos después del trabajo monográfico ralizadoson los siguientes aspectos:
  • Es bueno la formalización de documentos  o registros contables
  • Modificar los libros y/o registros de acuerdo a las actualizaciones que se realizan según las resoluciones de cada año.
  • No omitir las deudas que tenemos con el estado.
  •  Otros 


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

  1. Zeballos,Erly, (Marzo 2013) Contabilidad General
  2. Zans,Walter,(Mayo 2013)  Contabilidad Básica I























Comentarios